viernes, 28 de enero de 2011

ARQUITECTURA BARACCO 2011





Arquitectura Baracco 2011, es la exposición de trabajos académicos de los ciclos 2010-1 y 2010-2 de los Talleres de Diseño 5 -Básico- y 15 -Manzana, Metáfora y Vertical-, dirigidos por el Arq. Juvenal Baracco en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma.



Fecha: Del Jueves 27 de Enero al Viernes 18 de Febrero de 2011.
Inauguración: Jueves 27 de Enero.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi. Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.

CONVOCATORIA FUTSAL FEMENINO

Convocatoria abierta para sacar el equipo femenino de futsal de la FAUA

MIÉRCOLES
6:00pm
en el coliseo UNI

Los entrenamientos serán TODOS LOS MIÉRCOLES a la misma hora

PARTIDOS DE FUTSAL

ESTE
LUNES 31 DE ENERO
PICHANGA
EN LAS CANCHITAS DE CIVIL



ADEMÁS




TODOS LOS MIÉRCOLES DEL VERANO A LAS 4:30pm HABRÁ PICHANGA EN LAS CANCHITAS DE LA FACULTAD DE CIVIL.. IR CON ROPA DEPORTIVA..
YA HAY VARIOS EQUIPOS CONFIRMADOS COMO LOS HIJOS DE LA LOMA Y EDUCATRONICS..
TODOS LOS INTERESADOS .. IR





martes, 25 de enero de 2011

2da REUNION SOS - DELEGACION FAUA



VIERNES 28 a las 11 am y a las 2:00pm En el HALL de Baños de la FAUA
se expondrá detalladamente el programa del evento SOS, para despejar dudas.

No se pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia..


miren un video del SOS en CHILE 2007


¿Quié esta formando la delegación? =D
Vilma Montalvo Romero
vil_mro_25@hotmail.com
985771210

RESULTADOS CONCURSO UNI-MOVIL



El 13 de enero al medio día salieron los resultados del concurso de ideas para el pintado de buses de la uni, concurso convocado por la FAUA por encargo del rectorado
Los resultados son los siguientes:


Primer Premio:
Blecker Ruiz Vizarreta





Segundo Premio:
Javier Honorato Condori Tello


Tercer Premio:
Silvia Luz Pittman Cortez




Podrán ver el acta de resultados del concurso emitido por el decanato aqui:
http://faua.arquitectura.edu.pe/?q=node/621

RESULTADOS CONCURSO "5 IDEAS PARA EL CENTRO DE LIMA"


La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID a través del Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo en Perú, junto con Dirección Nacional de Urbanismo del MVCS, Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana (SBLM), Centro de Información, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), convocaron el concurso "5 Ideas para el Centro Histórico de Lima". 

OBJETIVO:
Aportar 5 ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, contribuyendo a entender el centro histórico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas y modelos de arquitectura.

GANADOR:

Casa Buque Barrios Altos



Podrán ver a los demás ganadores en el siguiente link:

sábado, 22 de enero de 2011

PRE-TALLER 9.

PRE - TALLER 9



A TODOS LOS ALUMNOS PROXIMOS A LLEVAR EL TALLER Nº 9, EL ARQUITECTO LEXTER MEJIA A TENIDO LA INICIATIVA CON LA AYUDA DEL TEA DE ORGANIZAR UN PRE-TALLER 9.

 ESTE TALLER BUSCA RESOLVER SUS DUDAS RESPECTO A LA ELECCIÓN DE SU TEMA DE TESIS Y RECIBIR ASESORAMIENTO PARA PODER LLEVAR EL TALLER 9.

POR EL MOMENTO NO HAY NINGUNA CONFIRMACION DE CUAL SERIA EL COSTO DE DICHO TALLER.

POR ESO ESTAMOS REALIZANDO UNA PRE - MATRICULA QUE SE LLEVARA ACABO DESDE 22 AL 24 DE ENERO.
LA PRE MATRICULA SERA EFECTIVA ENVIANDO UN CORREO AL tea.uni@gmail.com  


ante cualquier consulta, escríbannos a este mail de TEA tea.uni@gmail.com o comuníquese al:
988807471 (Claudia)
990159798 (Félix)

martes, 18 de enero de 2011

Puerto Rico Design eXchange 2010



Les envío un concurso internacional de PuertoRico.
En realidad es un intercambio de diseño que abarca diseño industrial, diseño de modas, diseño de interiores, diseño gráfico, fotografía y Arquitectura.
En la sección de Arquitectura se trata de un proyecto residencial. Puede ser desde una vivienda unifamiliar hasta un conjunto residencial multifamiliar.
La presentación del proyecto es en una lámina que incluye bocetos, dibujos, planos , elevaciones, 3d, etc; además de una memoria descriptiva.
El premio es simplemente que el proyecto salga publicado en la pagina web http://www.prdx2010.com y si eres elegido como el mejor proyecto de entre las 6 categorías de diseño, te dan el premio de MARUJA FUENTES Special Award for Excellence in Design


No es un gran estímulo el premio, sin embargo mando este post para todos aquellos que han desarrollado un proyecto residencial y quieren comparase a nivel mundial y medir cuál es el nivel de su proyecto. Además, de salir ganador un alumno de la faua, sería buena publicidad para él y para la institución.


El Participación es gratuita y sólo consta de realizar un panel en jpg y enviarlo por mail


Puedes encontrar las bases y suscribirte en el siguiente link
http://www.prdx2010.com/Awards_%26_Rules.html


Envio el cronograma:



December 01, 2010 - Registration Open
January 21, 2011 - Questions Deadline
January 29, 2011 - Publication of the answers
February 11, 2011 - Submission Deadline
February 15-18, 2011 - Jury Meeting and decision
March 5, 2011 - Awards Ceremony & Media

sábado, 15 de enero de 2011

EXPO 100 Años de Arquitectura en el Perú





Muestra itinerante sobre la arquitectura peruana del último siglo. Cien edificios que conmemoran el inicio de la formación del arquitecto en el Perú, ocurrido en 1910 con la creación de la Sección de Arquitectos Constructores de la Escuela Nacional de Ingenieros (Universidad Nacional de Ingeniería).

Realizaciones de diseño urbano, arquitectura urbana, espacios públicos, edificios públicos, privados y viviendas forman parte de esta selección sobre lo realizado por los arquitectos en las principales ciudades del Perú.

Estructurados en cinco periodos, la muestra itinerante busca interrelacionar la historia del país y la historia de la arquitectura, con la del profesional arquitecto y su contribución al desarrollo del país.







LUGAR: Sala de Exposiciones de PETROPERU, esquina del Paseo de la República con la Av. Canaval y Moreira San Isidro. 


FECHA: del 21 de enero al 11 de febrero de 2010.




viernes, 14 de enero de 2011

SOS CIUDADES 2011 IQUITOS



TALLER SUDAMÉRICA :

la realidad como posibilidad
Quizás sea esta la más decisiva operación intelectual que nos debemos desde Sudamérica para entender el sentido profundo de nuestra construcción cultural.
Acostumbrados a medirnos desde modelos externos, revisando nuestras certezas desde la mirada de otro, definiendo nuestro ser en relación a lo ajeno, en su comparación.
No hablo aquí de la actitud de resistencia que claramente definió la posición Latinoamericanista hace treinta años sino de entender nuestra construcción cultural en el marco de la globalidad con herramientas propias.
En términos específicamente urbanos y arquitectónicos no revisar ni construir nuestras certezas a la luz de discusiones producidas en otros lados del mundo cuyo excedente productivo y producto bruto por habitante distan definitivamente del nuestro.
“Menos es Más” es la opción por quedarse con poco, desde la cultura de la abundancia; construir arquitectura con lo que tenemos, entender nuestra realidad como posibilidad, significa darle a nuestros recursos técnicos y humanos una dimensión trascendente, casi poética.                                 

Coordinadores del taller
Marcelo Vila (BUE).
Marcelo Lenzi (BUE).
Claudio Ferrari (BUE)
Pablo Ferreiro (BUE)
Hernán Bisman (BUE)

Profesores externos del taller
Monica Bertolino (COR)
Carlos Barrado (COR)
Ian Dutari (COR)
Alejandro Cohen (COR)
Cristian Nanzer (COR)
Gerardo Caballero (ROS)
Alejandro Beltramone (ROS)
Rubén Otero (MVD)
Marcelo Danza (MVD)
Marcelo Gualano (MVD)
Luís Zino (MVD)
Angelo Bucci (SAO)
Milton Braga (SAO)
Fernando de Mello Franco (SAO)
Cristiane Muniz (SAO)
Fernando Felipe Viégas (SAO)
Alvaro Puntoni (SAO)
Solano Benitez (ASU)
Javier Corvalán (ASU)
José Cubilla (ASU)
Martín Hurtado (SCL)
Iñaki Volante (SCL)
PROGRAMA S.O.S CIUDADES
(ARGENTINA-BRASIL-URUGUAY-PARAGUAY-CHILE-BOLIVIA-PERU)
Cada año, el programa S.O.S Ciudades alerta sobre las potencialidades de diversas ciudades en la region Sudamericana, reflexionando sobre sus procesos de urbanización de manera crítica y proveyendo de insumos a los técnicos y autoridades locales.
Los programas se configuran dentro del marco “Talleres de Proyectos Urbanos sobre áreas concertadas”, bajo el nombre PROGRAMA S.O.S CIUDADES.
Los talleres tienen un doble objetivo. Por una parte, buscan estimular a los municipios barajando distintas alternativas de proyectos sobre un territorio, para que luego puedan ser desarrolladas y profundizadas por las estructuras técnicas locales. Por otra parte, constituye una experiencia padagógica inédita de acción concreta en la ciudad.
Por ejemplo, en el 2005, se trabajo en el centro de la ciudad de Sao Paulo en Brasil, casco histórico que –como en otras urbes de la region- ha sufrido un proceso de degradación y obsolescencia. También se trabajó, en 2007, en el casco histórico de La Serena, en Chile, evaluando su posición frente al océano.
En 2009 el encuentro tuvo lugar en Aregua, Paraguay, a orillas del lago Ypacarai. La investigación se centró en enaltecer su alto valor cultural, arquitectónico, urbano y ambiental, poniendo en escena, en sus distintas escalas, su potencial identitario a escala regional.
Con todo, esta iniciativa académica busca repensar la matriz cultural europea que ha atravesado tanto la formación de arquitectos y urbanistas , como la propia construcción de las ciudades, tomando como punto de partida la geografía local e incluso revisando el pensamiento integrado presente en las civilizaciones precolombinas en América en cuanto al uso apropiado de los recursos, el rol de las infraestructuras, los sistemas de comunicación territoriales y la producción para la generación de nuevos núcleos de asentamientos.

PROGRAMA S.O.S CIUDADES VIAJA AL PERÚ
Estimados amigos,
Ya les adelantamos la alegría inicial del lanzamiento de una nueva edición del Programa S.O.S Ciudades 2011 en Perú y de contar además con un nuevo grupo de facultades que se han sumado al proyecto y compartirán con nosotros la vocación de construir un lugar de pensamiento regional. En esta oportunidad trabajaremos en la Amazonía Peruana.
Les adjuntamos información sobre el mismo y afiche para difusión.
Agradeceremos nos confirmen su participación, junto a la designación de un delegado por universidad para las comunicaciones.
Desde ya muchas gracias, estamos en contacto.
Coordinación S.O.S CIUDADES
INSCRIPCIÓN AMPLIADA- INFORMACIÓN TALLER SUDAMERICA: SOS CIUDADES 2011 IQUITOS / AMAZONIA PERUANA / 15 AL 24 DE ABRIL
Hola a todos, a continuación les adjunto información que posiblemente ya revisaron, pero es importante tenerla muy clara, adjunto:
La minuta del SOS CIUDADES AMAZONIA PERUANA (contiene temática e importancia del evento, antecedentes, objetivos, requisitos de participación, universidades participantes hasta el último SOS CIUDADES, explicación de los eventos dentro del programa, etc ).
El Cronograma del S.O.S Pantanal Boliviano (en el se muestra como se desarrolla la dinámica del programa, en ese caso eran 7 días ahora serán alrededor de 10)
Carta de Presentación del Coordinador Perú S.O.S CIUDADES (para contactarlo, escribirlerle, por alguna duda, solicitarle algún documento para la formalidad con las facultades, pedir una exposición del programa, confirmar delegaciones, solucionar algún inconveniente, etc)
AFICHE INICIAL SOS CIUDADES 2011 (espero vuestro apoyo para que lo coloquen en sus facebook a fin de difundirlo, etiquetando a sus contactos, dejando un comentario con el facebook SOS CIUDADES DELEGACIÓN PERUANA, todos deben saber de la realización del programa, contamos con Uds.)
REQUISITOS DE UNIVERSIDAD PARTICIPANTE (se expone los requisitos para participar como delegación)
Resumiendo los requisitos de delegación peruana son (espero que le den una buena leída a los documentos que adjunté, estos resolverán sus dudas):
Primero entender que el programa lo hacemos toda la delegación peruana como se ha dado cuando se ha realizado en los diferentes países.
Por este medio espero poder agrupar a las personas de una misma facultad que no se conocen para ponerlos en contacto y pueden coordinar como delegación, así que espero los siguientes datos Nombre Completo, Universidad, celular, fijo, correo, msn, de las personas interesadas. Contestar con sus datos a los delegados de sus ciudades o facultades (el mail figura al iniciar este correo) con copia a sosciudades.peru@gmail.com
El Módulo mínimo de participación de delegación de facultad es: 20 alumnos (pueden participar egresados y alumnos de 3r, 4to y 5to año)+ 2 profesores
El aporte de la universidad al programa (3000 dólares) le permite participar con 20 alumnos y 2 profesores,  este aporte pueden compartirlo los alumnos y las universidades, pero en la mayoría de delegaciones lo están aportando sólo los alumnos en este caso cada alumno (los profesores no abonan) abonarían 150 dólares (50 en dic, 50 el 17 de enero y  50 el 14 de febrero) (SE REPROGRAMADO ESTAS FECHAS SÓLO PARA NUEVOS GRUPOS), hay que dejar muy en claro que el programa no tiene fines de lucro, estos aportes se usan en su totalidad para solventar el programa que tiene en esta edición un gasto aproximado de 70 mil dólares.
Los alumnos deben costear su transporte a la ciudad y dentro de la ciudad de Iquitos, alimentación, y su alojamiento (el cual costará alrededor de 3 dólares la noche, gracias a la subención que está buscando el programa)
Las universidades participantes deben encargarse del transporte de los profesores de su delegación así como de su alimentación, honorarios (de darse el caso), etc, el hospedaje se esta gestionando para que quede subencionado en su mayor parte o totalidad, en algunos casos en vez de la universidad los alumnos abonaron estos gastos o los compartieron con sus profesores.
Se están cerrando delegaciones peruanas este mes de diciembre (AMPLIADO HASTA ENERO) (porque luego es muy importante apoyar a las delegaciones extranjeras, que tendrán un largo viaje al Amazonas) así que demos toda la fuerza a armar delegación en las facultades, es muy importante el módulo por el tema de los profesores y los grupos de trabajo que se arman ya en Iquitos, resuelvan primero alumnos  y luego profesores, si necesitan más tiempo para armar la delegación (después de mucho esfuerzo) comuniquénse para ver que podemos hacer, realicen el abono dentro de las fechas.
Cualquier duda me escriben o me llaman, incluso si quieren que se exponga el programa se envíen cartas de invitación (para ello envíen el nombre del decano o de ser el caso director de escuela, nombre de universidad y nombre de facultad, y alguien con quien se realizarán las coordinaciones de su delegación)
El nro de cuenta dólares SCOTIABANK es
Cuenta Scotiabank en Dólares 039 - 7216085 a nombre de Miguel Gómez
El Código de Cuenta Interbancario es 009 034 210397216085 07 (Por si van a hacer un depósito desde una cuenta de otro banco y/o por internet)
Los abonos son
$ 50 durante diciembre (a más tardar el 29-30 dic) no esperen el ultimo día.
$ 50 el 17 de enero y
$ 50 el 14 de febrero
FECHAS PARA GRUPOS NUEVOS (DELEGACIONES EN FORMACIÓN)
$ 50 el hasta el 17 de enero,
$ 50 el 14 de febrero
$ 50 el 14 de marzo
Hay que guardar los boucher escaneados (no los pierdan que son el único comprobante de pago) y el responsable de cada delegación debe guardar y ordenar estos boucher para presentarlos a la Coordinación Perú SOS CIUDADES.
Espero vuestra respuesta pronto porque los cupos para peruanos son sólo máximo 150 participantes.
Un presupuesto al 15 de diciembre desde Lima
100 dólares pasaje Lima-Iquitos-Lima (se recomienda Lan para peruanos, pues Star Perú y Peruvian Airlines le conviene a las delegaciones extranjeras por no diferenciar costos entre peruanos y extranjeros)
30 dólares hospedaje total (3 dólares por noche)
150 dólares aporte al programa (el cual se abona como indican las fechas)
75 dólares alimentación ( un aproximado de S/. 20 por día)
Has click en el icono para
descargar las bases
Total 335 dólares aprox S/. 1100
Nos vemos en el Amazonas!!!!!
Resumen SOS CIUDADES 2007- La Serena
http://www.youtube.com/watch?v=Q6O1jTZ_b7M

Miguel E. Gómez Petti
Coordinación Perú SOS CIUDADES
Cel 997696259

Facebook: SOS CIUDADES DELEGACION PERUANA 
skype: miguel.gomez.petti

2DA (DES)TAPADA LIMEÑA




" veo la calle / que está mendiga de pasos "

Lima es un concepto que está en camino...
¿A donde esta yendo? ¿A donde quiere ir?
Acompañemos a la (des)Tapada Limeña en su recorrido provocador
y jorobemos a nuestra ciudad con mazamorra cochina

peatones en las pistas
grafitis en las fachadas
conferencias en los restaurantes
recitales en los bares
performances en los callejones
conciertos en las azoteas
comida en las aceras
publico en los balcones
y mas ...

del 16 al 19 de Enero
en Jr Quilca

Los invita:
CITIO - Ciudad Trandisciplinar
http://blog-citio.blogspot.com/

martes, 11 de enero de 2011

RIBA Norman Foster Scholarship



La Beca Norman Foster de la RIBA (RIBA Norman Foster Scholarship) ha sido ofrecida desde el 2007 luego de una generosa donación del Arq. Norman Foster el 2006 para crear una beca que promueva el futuro talento de la profesión de arquitectura.
El tipo y lugar de la propuesta será por decisión del alumno; siempre y cuando este relacionado a la supervivencia de nuestras ciudades y pueblos y debe caer dentro de uno de los siguientes temas:

  • Aprendiendo del pasado para informar al futuro
  • El futuro de la sociedad
  • Densidad de asentamientos
  • Sostenibilidad
  • Uso de Recursos
  • Calidad de vida urbana
  • Transporte



En el 2011, una beca de £6,000 será otorgada a un estudiante elegido de entre más de 100 escuelas de arquitectura de alrededor del mundo, validadas por la RIBA.
La fecha limite para las aplicaciones el el 1 de Marzo 2011


Para más información visitar la página web oficial de la RIBA:
http://www.architecture.com/EducationAndCareers/PrizesScholarshipsandBursaries/RIBANormanFosterScholarship/NormanFosterScholarship.aspx

RUGBY

El rugby es un deporte en equipo de contacto físico caracterizado por su singular pelota ovalada y sus arcos altos en forma de “H”. Es practicado por todo tipo de personas y se juega en más de 100 países. Se considera un deporte rudo pero no violento y además un deporte que promueve el trabajo en equipo y el respeto por las diferentes capacidades de sus integrantes, consideradas todas importantes.(...)


fuente: http://www.misrespuestas.com/que-es-el-rugby.html



PARTIDO DE RUGBY
JUEVES 13 de ENERO
2:00pm
en la LOMA de la FAUA

CONVOCATORIA PARA PROTOCOLO

Todos los alumnos interesados en apoyar como protocolo en el evento UN DÍA DE ARQUITECTURA EN LA UNI, pueden mandar sus datos (nombre, mail, teléfono) al mail del TEA o un inbox

lunes, 10 de enero de 2011

1er TALLER MOVIL DE URBANISMO

LIMA
TALLER MOVIL DE URBANISMO
Pasado, presente, futuro



LIMA: TALLER MOVIL DE URBANISMO, es un novedoso taller interactivo que realiza un viaje en bus por distintos distritos de Lima en dos sabados. Un circuito diseñado especialmente para estudiantes de arquitectura y personas interesadas en temas de ciudad y el urbanismo.
LIMA: TALLER MOVIL DE URBANISMO tiene una metodología teorico-practica, abarca las diferentes etapas en la evolución urbana de Lima, en puntos específicos se realizarán trabajos lúdicos de interrelación con el medio para apoyar el aprendizaje y reflexionar sobre las experiencias en el circuito de estudios.
LIMA: TALLER MOVIL DE URBANISMO muestra un enfoque particular para entender la ciudad: evolución urbana, estructura urbana, dinámica urbana e historia urbana, pues Lima es un gran laboratorio y un referente para muchas ciudades en el Perú y el mundo.

VACANTES LIMITADAS

PRE-INSCRIPCION
Via email: llaxta_atelier@yahoo.com
dejanos tus datos y nos comunicaremos contigo

COSTO: 120 soles (2 fechas)
Incluye transporte, almuerzos, materiales teoria y practica, certificado de participación.

FECHAS
15 Y 22 de enero  HORA: 9am-3pm

SALIDA Y RETORNO: Parque Kennedy - Miraflores

INFORMES:
Web: http://llaxta-atelier.de.tl
Teléfonos: 997009627-4985402

AUSPICIA:
UR[b]ES: Revista de ciudad, urbanismo y paisaje
Director: Dr.Arq. Wiley Ludeña Urquizo

ORGANIZA:
LLAXTA ATELIER: urbanismo, arquitectura y arte social

RESULTADOS CONCURSO PATIO DE COMIDAS UNI

Durante el mes de diciembre se llevó a cabo el Concurso para el diseño del Patio de Comidas de la UNI. Presentamos a los ganadores:


1er puesto
Juan Talla Soto - 20070281C
http://www.facebook.com/profile.php?id=1141516551








2do puesto
Jhonnatan Caramantin Troibas - 20080457g
http://www.facebook.com/JhonnatansC







3er puesto
Renato Arteaga Arteaga - 20051243b
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001763451733



REUNION SOS - DELEGACION FAUA

NO PUEDES PERDERTE ESTE SOS CIUDADES EN LA SELVA AMAZÓNICA!!!!!!

REUNION MARTES 11 HORA 2:00 PM- FAUA-UNI OFICINA DEL CEA (revisa el evento en el Face del SOS CIUDADES DELEGACION PERUANA, COMUNICATE CON LOS DELEGADOS)
 
ENVIANOS TUS DATOS
 
(Por este medio esperamos poder agrupar a las personas de una misma facultad que no se conocen, para ponerlos en contacto y puedan coordinar como delegación, así que esperamos los siguientes datos Nombre Completo, Universidad, celular, fijo, correo y msn de las personas interesadas) 
Conteste al correo del delegado(s) de su facultad con copia a sosciudades.peru@gmail.com, vil_mro_25@hotmail.com, crash_tc@hotmail.com
 
¿Quienes están coordinando la delegación SOS CIUDADES en tu facultad?

LIMA-UNI
CEA
Vilma Montalvo Romero
vil_mro_25@hotmail.com
985771210
jose Yonnathan Torres Cueva
crash_tc@hotmail.com

UN DIA DE ARQUITECTURA EN LA UNI





En el evento será un simulacro de la vida universitaria de un estudiante de Arquitectura.
Se dictarán clases y talleres orientados a la introducción de los conceptos arquitectónicos, así como también charlas y talleres de arte.

NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD!

ven y adelanta tu experiencia en la Facultad

informes e inscripciones en:
http://arquitectoporundia.blogspot.com/

III FORO LIMA: CENTRO VIVO

III FORO LIMA: CENTRO VIVO
Martes 25 de Enero 2011, 19.30 horas
Auditorio Goethe-Institut Lima
Jr. Nazca 722, Jesús María
Invitados:
LA RENOVACIÓN URBANA EN EL PERÚDirección Nacional de Urbanismo
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMAMunicipalidad Metropolitana de Lima
PRESERVACIÓN DEL CENTRO DE LIMA COMO "CENTRO VIVO"CIDAP - Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional
I N G R E S O     L I B R E
GOETHE-INSTITUT LIMA : Jirón Nazca 722, Jesús Maria Tel: + 51 1 4333180 Fax: + 51 1 4310494
Email:
info@lima.goethe.org / Website: http://www.goethe.de/lima
CIDAP : Jr. Húsares de Junín 654 – Jesús María  Telefax: 461-5566  /  461-5567  E-mail:
postmast@cidap.org.pe / Website: http://www.cidap.org.pe
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...